Con mayor tranquilidad ahora que tras el partido contra la CAI , meditaremos sobre el porqué de “jugando como visitantes no ganamos, y como locales no perdemos”.
Se dice que cuando un hecho se repite (por ejemplo, perder 2 veces consecutivas como visitante) puede tratarse de un simple coincidencia. Si el hecho vuelve a repetirse, tal vez, se trate de una casualidad. Pero si se aparece una nueva derrota, ya debemos pensar que estamos ante una causalidad.*
De ser así, la repitencia de los fracasos como visitantes obedecería a una causa concreta. Pero lo mismo ocurre cuando se gana casi siempre como local ¿Hay dos causas? ¿O es siempre la misma, funcionando en sentidos opuestos en uno u otro caso?
Analicemos posibles factores de los resultados mencionados:
Los jugadores: Cualquiera haya sido la formación, con cambios o sin ellos, afuera no ganamos y aquí sí. Luego, la causa no reside en la formación del equipo, aunque algunos jugadores son muy importantes para el funcionamiento del equipo y sus ausencias se hacen sentir (Donnet, Guerra, Vera)
El campo de juego: Unión tiene una de las mejores canchas del torneo. Pero no todas las demás canchas son “potreros”. Y los jugadores contrarios… ¿No saben jugar en un buen terreno, cuando vienen a Santa Fe?
El esquema táctico: 4-2-4, 4-2-21, 4-3-1-2, etc. Seguramente puede influir, pero el cuerpo técnico sabe cuál adoptar en función de los jugadores que cuenta.
El marco de público: Éste factor parece ser gravitante. Sin embargo, cabe recordar que en Comodoro Rivadavia Unión jugó muy bien los primeros 30 minutos y pasó al frente. Se cayó a partir del empate de la CAI ¿Por qué? ¿Es un problema psicológico?
El cuerpo técnico y los jugadores deben encontrar al factor negativo y neutralizarlo. Eso esperamos. Nadie más
Que ellos pueden saber lo que pasa y cómo remediarlo.
Ojalá que así sea.
…………………..
* En física, el término causalidad describe la relación entre causas y efectos, y es fundamental en todas las ciencias naturales, especialmente en física. En términos generales, la causalidad puede ser estudiada desde varias perspectivas: la filosófica, la de la computación y la estadística.
0 comentarios:
Publicar un comentario