FRAGMENTOS



                                              (Párrafos seccionados de columnas anteriores)


21/2/2010  (SOBRE LLOVIDO, GOLEADO)
Se dice que para los bebedores de vino no hay peor ofensa que ofrecerles agua. Y quienes tienen paladar para gustar de un buen tinto, mezclarlo con agua (con o sin gas) es un sacrilegio.
Talvez algo de eso puedan argumentar los de Independiente-Rivadavia, equipo de la viñatera Mendoza, conocida como la “Tierra del sol y del buen vino”. Santa Fe les obsequió de entrada una muestra de su versión propia del Diluvio Universal. Los equipos fueron recibidos a baldazos celestiales y antes de que se acostumbraran a jugar empapados ya Donnet los había convidado con un pepino.
…………..
10/3/2010  ¿Y UNIÓN?
Esta semana, la FIFA descartó la posibilidad de incluir un chip en los balones para recibir una señal cuando la pelota traspusiera la línea de gol debajo de los tres palos. Es decir, para que no se anulen goles válidos ni se convaliden tantos erróneamente. El argumento fue que no querían introducir tecnología en el fútbol para que fuera más “humano”.
Claro: “errare humanum est.” Si, errar es humano: por ende, sigamos cometiendo errores, a pesar de tener herramientas para evitarlos.
Cuando todas las actividades (incluso muchos deportes) incorporan tecnología para perfeccionarse, estos señores -analfabetos científicos o ignorantes ilustrados- se jactan de seguir cometiendo errores. Errores que a veces desnaturalizan el espectáculo, decretan ganadores, campeones o descensos por algún error garrafal en el arbitraje ¿Por qué no permitirles, a los jueces, el apoyo de la tecnología para evitar o salvar errores? En el caso de los chips: el ojo humano no puede percibir mejor que un mecanismo electrónico la trayectoria de un objeto que pasa velozmente ¿Y si al 4º juez, ubicado junto a la valla, le entra una basurita en un ojo en ese momento? No es para reír. Es preocupante que una actividad que convoca multitudes en todo el mundo esté en manos de gente tan necia.
¡Ah! ¿Y Unión? ¡Es verdad que tenía que hablar de Unión! Precisamente, cuando me enteré que el partido contra Platense iba a ser televisado, sintonicé la tele lleno de ansiedad. Pero debo confesar que salí de allí entre amargado y confundido. Vi que jugaba un equipo, al que los relatores llamaban “Unión”, que tenía la camiseta de Unión, y hasta con algunos jugadores con apellidos similares a nuestros jugadores. Pero no. Seguramente hubo algún error. Ese equipo vacilante, endeble, que perdía contra un rival que estaba en inferioridad numérica, no podía ser Unión. Unión era un equipo que comenzó la 2ª parte del campeonato en posición de ascenso directo. Y ese que veíamos, no parecía tener nivel ni para pelear el descenso. Aunque el arquero era muy bueno.
……………..
15/3/2010  ¡Eh! ¡Espérennos!
En cada fecha,  varios de los equipos que van delante de Unión empatan o pierden. Parecieran estar esperando que Unión les dé alcance. Pero Unión pierde o empata: hace cuatro fechas que no gana.
Sin embargo, aunque descendió al 7º puesto, gracias al hándicap que le dan quienes marchan por delante,  está a dos puntos de la promoción y a tiro de los primeros, cuando quedan 33 puntos por disputar y aún debe enfrentar a los seis que lo preceden, cuatro de ellos en Santa Fe.
Contra Belgrano volvió a mostrarse el equipo de “los caballeros del infarto”. Vamos ganando, nos distraemos un poquito… ¡y nos meten dos goles! Si no fuera por el pelado Correa nos estaríamos despidiendo de las ilusiones: menos mal que aunque a la ocasión la pintan calva, se presentó y el pelado la aprovechó. 
……………
21/3/2010 NO TE DES POR VENCIDO, NI AUN VENCIDO…
  Eso decía Almafuerte, y vale para lo que hizo Unión en Corrientes.
LOS CABALLEROS DEL INFARTO -así, con mayúsculas- eran 9 contra 11; estaban jugando mal y faltaba poco para terminar el partido cuando Boca Unidos marcó su segundo gol: 2  a 0. Para colmo, el sol y el calor aplastaban a los jugadores: correr era un sacrificio.
     ¿Por qué seguir escuchando el partido? ¿Para saber por cuántos goles perdemos? Eso pensaba yo junto a la radio, en la tarde de este domingo 21 de marzo ¡Vaya modo de presentarse, el otoño! ¡Con dos pepinos para nuestra canasta, en inferioridad numérica y a poco del final! Nada alentaba a seguir las alternativas de ese encuentro ¡Chau ilusiones! Sin embargo, como creyendo en milagros, uno sigue escuchando, alambrando, anhelando…
   De pronto entra Guerra a la cancha y Unión resucita. Pratto se siente inspirado, manda un centro y Guerra descuenta. Los correntinos se asustan, se achican, retroceden… Otra de Pratto y… ¡Gol de Donnet! ¡A la pipeta! ¿Qué dice el relator?
   Y de pronto, aunque ese punto vale poco, uno se siente como si Unión hubiera ganado. Porque igualar el marcador en esas condiciones es una hazaña…  Estaba Unión vencido; no se entregó y tuvo su premio. Todo un estímulo, en lo anímico, para seguir teniendo esperanzas.
   El fútbol es “la dinámica de lo impensado” decía Dante Panzeri. No sé si esa frase comprendía casos como éste, pero bien que le cabe ¿Cómo imaginar que empatarían, 9 contra 11 y 0 a 2?     Parece que Unión juega para los cardiólogos. Algún día nos va a dar un infarto, nomás.
…………..
23 /10 /2010     HONRADO, PERO POBRE
¿Por qué no le cobraron la infracción a Delorte? ¿No la vieron ni el árbitro ni el juez de línea? ¿Por qué no se aplica la tecnología para evitar estos “errores” que definen partidos? Ya le dedicamos una columna a este tema: “Unión, Los árbitros y la tecnología”. Pero si a la FIFA no se le ocurre, la AFA no lo aplica. ¿Innovar? Ya lo dijo Maquiavelo: “El innovador tiene por enemigos a todos aquellos que lo han hecho bien bajo las viejas condiciones y sólo indiferentes defensores en quienes podrían hacerlo bien bajo las nuevas condiciones. Y los mediocres prefieren que todo siga igual.”
……………………….
8/8/10       REFRANES
... Bueno. Primer partido. Se ganó y ahora hay que visitar a Chacarita: otra incógnita. Ustedes dirán - ¡Eeeh! ¡Qué cauto! Juéguese un poquito más! Y yo les contesto:
-          ¿Saben una cosa ¿“El que se quema con zapallo, sopla hasta la sandía”.
-          Seamos prudentes: soplemos.
……………………………….
5/9/2010   HOY LA HE VISTO Y ME HA MIRADO. HOY CREO EN DIOS
Hoy la he visto / Hoy la he visto y me ha mirado / Hoy creo en Dios” (Gustavo Adolfo Becquer)
   El poeta se refería a una mujer. Yo a la suerte, que es “grela”[1]. Y que anoche se compadeció de Unión y no le jugó en contra, como tantas veces nos venía sucediendo. Es más, creo esa dama anduvo divirtiéndose por Paraná, donde el árbitro compró un penal fabricado por Toledo cuando Rosario Central perdía 1 a 0 ¿Para cuándo, el uso de la tecnología?
  …………
    ¡Y había que ver las caras de quienes salían del 15 de abril!¡Con qué poco se sentían felices! ¿Poco? Que no les parezca poco, bajar a un invicto.
   Anoche la vieron (a la suerte) y ella los miró. Hoy creen en Dios.
   Perdonen que me sienta algo romántico. Pero necesitábamos este respiro. Teníamos sed y no había agua; queríamos ver y estaba oscuro. Ahora tenemos casi una semana para sentirnos bien. Y después, a Tucumán, pero con otro estado de ánimo.
   A muchos les resultará chocante que compare el fútbol con la poesía. Es claro; este deporte no tiene mucho de poético (cada vez menos) aunque, allá lejos, a principios de los ‘40, al “chueco García”, wing de Racing y de la Selección Nacional, le llamaban “el poeta de la zurda”. Y que de vez en cuando, un Maradona, un Messi nos han emocionado de admiración.
   Pero anoche, mucha gente durmió bien y está contenta: porque en Santa Fe hoy es un día primaveral, brilla el sol… y anoche ganó Unión.
…………………
17/10/10: Defensa y Justicia 0, Unión 1
ROSAS PARA ROSALES
Me dijeron que en el reino del revés
En tu cancha te hacen tres ♪
Y si vas a Buenos Aires al volver
Los tres puntos te traés
Vamos a ver como es
Ganar para ascender ♫
Unión acaba de ganar su tercer partido consecutivo como visitante. Paradójicamente, perdió sus dos últimos encuentros como local. ¿No es desconcertante?
……….
Obviamente, descollaron algunos defensores tatengues, pero quien se llevó las palmas fue Rosales, el mejor hombre de la cancha, en una actuación superlativa. No sólo jugó bien: hizo jugar a otros y marcó un gol de excelente factura ¿Qué más se le podía pedir? Por eso, por la alegría que dio a los hinchas santafesinos, por responder a lo que de él se esperaba, le obsequiamos un simbólico ramillete de rosas, haciendo juego con su nombre y en reconocimiento a su actuación.
…………
Muchachos: no nos infarten.  Hagan, por una vez, la lógica. Ganen acá. Pero no por eso se olviden de traer también algo de afuera, eh?  No sólo tenemos a “la Chancha”: Queremos “la chancha y los veinte”.
¿Que es mucho pedir? No lo creo. A los demás equipos, su gente les pide lo mismo.
…………………..
9/10/10.  . Otro trago amargo
El viejo unionista estaba en la cocina, tomando su café con leche de cada tarde. Mientras, leía el diario que acababa de llegar. Sabía que jugaba Unión, pero no había reparado en la hora. De pronto notó que eran las 19.05 ¡Ya empezaron! Exclamó. Y salió disparando hacia el living.
Allí se acomodó en un sofá, con la portátil a su lado. Estaba muy tranquilo. Hoy tenemos que ganar por goleada, pensaba. Los antecedentes le presagiaban una noche tranquila: Aldosivi iba  último y Unión venía en alza, ganando su segundo partido consecutivo como visitante. Tan tranquilo estaba que ni pensaba en “alambrar” y para distraerse puso la televisión y comenzó a hacer zapping, mientras el relator decía -no era ninguna sorpresa- que Unión jugaba mejor que su rival.
De pronto escuchó: ¡Gol de Aldosivi de Mar del Plata! Y el relator repitió, vocalizando casi exageradamente: Gol-de-Aldosivi-de-Mar-del-Plata.
Fue como una puñalada. Viejos fantasmas de otros partidos rondaron el living. El tipo se prendió del relato, absorbiendo cada frase, cada nombre, escuchando cómo cada avance fracasaba, cómo fallaba la defensa…
Pero el segundo tiempo fue peor. Los marplatenses desperdiciaron varias oportunidades propicias para definir el partido y Unión no mejoraba. Hasta que llegó el segundo gol. Y después el tercero. Los cambios no daban resultado. Un comentarista acertó con esta frase antológica:
- Unión está jugando con seis volantes y ningún conductor. Y no hablaba de automovilismo.
¡Que amargura! Con  razón en Santa Fe hay cada vez más cardiólogos y psicólogos. Si cada partido es un sufrimiento y la desazón de la derrota resulta deprimente... Seguramente tratará de distraerse viendo alguna película absorbente en la tele, para no acostarse con ese sabor amargo en la boca.
Pero será inútil. Cuando apague la luz y apoye la cabeza en la almohada, como un sobresalto, en su mente brotará el recuerdo del partido. Entonces tratará de pensar en sus nietos, esas hermosas  criaturas que le ayudan a vivir. Y se dormirá pensando en ellos.
Ellos son la vida.
………………….
7/11/10     LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
Así pensé titular / Esta columna del Tate,
Mas me vino a primerear / Nuestro diario de la tarde.
            No importa; igual lo titulo / Como aquel film recordado:
Aunque crean que he copiado / No por eso me atribulo.

El Zonda fuerte soplaba / Cuando Unión quería atacar.
Era inútil avanzar: / La pelota retornaba.
¿La tendrían amaestrada / Los del equipo local?

Un tiro libre, un penal, / Un rebote y nos ganaron;
Con esos tres festejaron / Los de San Juan, al final.
Pucha que jugamos mal; El viaje nos salió caro.

Nos quedamos con las ganas / De alcanzar el primer puesto.
No importa. No está tan lejos. / Mantengamos la ilusión,
Que cuando venga Belgrano, / Si le ganamos de mano
Cantaremos ¡Viva Unión!
……………………….
CONCLUSIÓN
Yo pensaba titular /  “Lo que el viento se llevó”.
EL LITORAL me ganó / Y debería cambiar
¡Qué mejor si lo titulo, / Después de verlo jugar
-No se vayan a enojar- / Unión jugó como el culo!
Mantengamos la ilusión; / Y cuando venga Belgrano
Para darles una mano / Gritaremos ¡Dale Unión!
 Gritemos ¡Arriba Unión!
…………………
El Giorgio


[1] Lunfardismo de etimología incierta. Algunos autores creen que deriva del gallego garela, "mujer de vida licenciosa". Y así la usa Discépolo en su tango “Yira, Yira”: Cuando la suerte, que es grela, fallando y fallando, te largue parao". 

0 comentarios:

Publicar un comentario